Buscan una salida a la ocupación de tierras

A pesar de la reunión sostenida ayer, los ocupantes adelantaron que permanecerían en los descampados.Las demandas de la comunidad toba vienen desde hace años y el alto crecimiento demográfico de este sector poblacional ha tocado su punto de ebullición. La reunión de ayer estaba prevista con anterioridad a los hechos registrados hace unos días y forma parte de una serie de negociaciones encaradas después de airados reclamos, que incluyeron piquetes y movilizaciones desde finales de 2005 hasta la actualidad.La vicegobernadora Bielsa comenzó, a partir de mayo pasado, a recibir a referentes de la comunidad aborigen para abrir un canal de negociación a fin de acordar, con los distintos estamentos municipales y nacionales, una salida a la problemática de la regularización de los asentamientos.

En el acta firmada ayer por las partes, en la sede local de la Gobernación provincial, se destacó, entre otros puntos, el compromiso de avanzar en el estado del expediente administrativo correspondiente al barrio toba denominado Los Pumitas, ubicado en la zona noroeste. Al respecto, Forconi informó que el lote en cuestión ha sido valuado por la Junta Central de Valuación de la provincia en la suma de 920.217,43 pesos. En este sentido, se tramitará la posibilidad de que la Subsecretaría de Tierra y Vivienda de la Nación pueda intervenir en su compra, aunque también se gestionarían fondos de la provincia. Además, se trató el tema de los terrenos correspondientes al barrio toba de La Travesía, que pertenecen a varios titulares, dos privados y el organismo estatal Onabe. Por su parte, Barro, director del SPV, indicó que se solicitaron fondos para la adquisición a la Nación.Así las cosas, los representantes de los distintos núcleos aborígenes como Las Tacuaras, Villa Cariñito, ubicados alrededor del barrio Toba Municipal de Roullión al 4500, como los distintos asentamientos de la zona del barrio Industrial y Bella Vista, se fueron de la reunión esperanzados de que se cumplan las promesas para descomprimir la situación.
Ver lo publicado en Rosario/12 y El Ciudadano