Recordatorio de la Masacre de Napalpí

El recordatorio fue en Colonia Aborigen con el descubrimiento de una placa y palabras en nombre de las comunidades aborígenes a cargo de Mario Fernández del Instituto del Aborigen Chaqueño, y el intendente de Machagai, Héctor Justino Vega.
Luego habló el gobernador Jorge Capitanich quien se comprometió a levantar un monumento en el lugar exacto de la masacre en memoria de las víctimas de esa salvaje matanza e instó a toda la población a comprometerse a establecer las condiciones para el rescate de la memoria colectiva ratificando desde el gobierno las políticas de derechos humanos como política de Estado.
“He estado en este lugar muchas veces y seguiré estando” dijo. “Cada uno de ustedes son mis amigos, mis hermanos, son el pueblo más valiente, más tenaz que tienen el orgullo de reivindicar su propia historia que fue avasallado y discriminado por muchos gobiernos”. “Hoy tienen en el gobernador un hermano y un servidor”, expresó emoción.
También ratificó su compromiso con en el fortalecimiento de las institución del IDACH con el fondo adicional en cuotas, destacando la designación por primera vez de 128 agentes sanitarios bilingües, la educación intercultural, nuevos centros de salud, 30 nuevos Centros de Integración Comunitaria, el fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud, la duplicación de la compra de la cantidad de leche paran los niños y madres y el consiguiente aumento de las partidas presupuestarias de transferencias a 10 millones de pesos para el organismo.
“Les pido perdón porque durante estos 6 meses de gobierno hicimos un gran esfuerzo pero no el suficiente para reparar la situación de abandono en la que están”, se disculpó Capitanich ante los aborígenes.
Tambien estuvieron, entre otros, el intendente de Quitilipi, Alfredo Zamora y Victorio Ramírez, miembro de las comunidades indígenas.
Tambien estuvieron, entre otros, el intendente de Quitilipi, Alfredo Zamora y Victorio Ramírez, miembro de las comunidades indígenas.
Luego se entregaron placas en reconocimiento a los hermanos indígenas por haber impulsado la Ley del Aborigen 3258 Comisión de los Seis: Orlando Sánchez, Nieves Ramírez, Valerio Nicolás, Sebastián Tomas, Francisco Matorras y Memecio Coria.
Como broche actuó el Coro Toba Chelaalapí, el grupo de Teatro ‘Memorias de Nuestro Pueblo‘, la academia de Danzas Folclóricas Amauta, el grupo Los Hijos del Hijo y Tonolec, dúo de música electrónica basada en canciones tobas, integrado por Diego Pérez y Charo Bogarín.
La historia de la Masacre de Napalpí en las escuelas
Como broche actuó el Coro Toba Chelaalapí, el grupo de Teatro ‘Memorias de Nuestro Pueblo‘, la academia de Danzas Folclóricas Amauta, el grupo Los Hijos del Hijo y Tonolec, dúo de música electrónica basada en canciones tobas, integrado por Diego Pérez y Charo Bogarín.
La historia de la Masacre de Napalpí en las escuelas

La modalidad de las visitas a las escuelas comprende la presentación y proyección del CD “Napalpí, memorias de la Masacre”, editado por el Museo del Hombre Chaqueño, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y del Centro de Documentación e Información Educativa de esa Subsecretaría.
Este audiovisual contiene sugerencias para trabajar en el aula, docentes y alumnos.“Nuestra idea es generar el debate y la reflexión, para concientizar a través de la educación y la información sobre lo que ocurrió con nuestro pueblo indígena en Napalpí, para que nunca más haya una matanza”, coincidieron los docentes que están a cargo la exposición.
fuentes:
Chaco día por día
Diario Norte